*RANURAS ISA
Hacen su aparición de la mano de IBM en
1980 como ranuras de expansión de 8bits (en la imagen superior), funcionando a
4.77Mhz (que es la velocidad de pos procesadores Intel 8088).
Se trata de un slot de 62 contactos (31 por cada lado) y 8.5cm de longitud.
Su verdadera utilización empieza en 1983, conociéndose como XT bus architecture.
Se trata de un slot de 62 contactos (31 por cada lado) y 8.5cm de longitud.
Su verdadera utilización empieza en 1983, conociéndose como XT bus architecture.
*RANURAS EISA
En 1988 nace el
nuevo estándar EISA (Extended
Industry Standard Architecture), patrocinado por el llamadoGrupo de los
nueve (AST, Compaq, Epson,
Hewlett-Packard, NEC Corporation, Olivetti, Tandy, Wyse y Zenith), montadores
de ordenadores clónicos, y en parte forzados por el desarrollo por parte de la
gran gigante (al menos en aquella época) IBM, que desarrolla en 1987 el slot MCA (Micro
Channel Architecture) para sus propias máquinas.
*RANURAS VESA
Su estructura
consistía en una extensión del ISA de 16 bits. Las tarjetas de expansión VESA
eran enormes, lo que, junto a la aparición del bus PCI, mucho más rápido en
velocidad de reloj y con menor longitud y mayor versatilidad, hizo desaparecer
al VESA. A pesar de su compatibilidad con las tarjetas anteriores, en la
práctica, su uso se limitó casi exclusivamente a tarjetas gráficas y a algunas
raras tarjetas de expansión de memoria.
*RANURAS PCI
Con el bus PCI
por primera vez se acuerda también estandarizar el tamaño de las tarjetas de
expansión (aunque este tema ha sufrido varios cambios con el tiempo y las necesidades).
El tamaño inicial acordado es de un alto de 107mm (incluida la chapita de
fijación, o backplate),
por un largo de 312mm. En cuanto albackplate, que se coloca al lado
contrario que en las tarjetas EISA y anteriores para evitar confusiones,
también hay una medida estándar (los ya nombrados 107mm), aunque hay una medida
denominada de media altura,
pensada para los equipos extraplanos.
-PCI 1.0: Primera versión del bus PCI. Se trata de un bus de 32bits a
16Mhz.
- PCI 2.0: Primera versión estandarizada y comercial. Bus de 32bits, a 33MHz
- PCI 2.1: Bus de 32bist, a 66Mhz y señal de 3.3 voltios
- PCI 2.2: Bus de 32bits, a 66Mhz, requiriendo 3.3 voltios. Transferencia de hasta 533MB/s
- PCI 2.3: Bus de 32bits, a 66Mhz. Permite el uso de 3.3 voltios y señalizador universal, pero no soporta señal de 5 voltios en las tarjetas.
- PCI 3.0: Es el estándar definitivo, ya sin soporte para 5 voltios.
- PCI 2.0: Primera versión estandarizada y comercial. Bus de 32bits, a 33MHz
- PCI 2.1: Bus de 32bist, a 66Mhz y señal de 3.3 voltios
- PCI 2.2: Bus de 32bits, a 66Mhz, requiriendo 3.3 voltios. Transferencia de hasta 533MB/s
- PCI 2.3: Bus de 32bits, a 66Mhz. Permite el uso de 3.3 voltios y señalizador universal, pero no soporta señal de 5 voltios en las tarjetas.
- PCI 3.0: Es el estándar definitivo, ya sin soporte para 5 voltios.
*TIPOS DE RANURAS AGP
El puerto AGP (Accelerated Graphics Port) es
desarrollado por Intel en 1996 como puerto gráfico de altas prestaciones, para
solucionar el cuello de botella que se creaba en las gráficas PCI. Sus
especificaciones parten de las del bus PCI
2.1, tratándose de un bus de 32bits.
Con el tiempo has salido las siguientes versiones:
- AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
- AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
- AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
- AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.
Se utiliza exclusivamente para tarjetas gráficas y por su arquitectura sólo puede haber una ranura AGP en la placa base.
Se trata de una ranura de 8cm de longitud, instalada normalmente en principio de las ranuras PCI (la primera a partir del del Northbridge), y según su tipo se pueden diferenciar por la posición de una pestaña de control que llevan.
Con el tiempo has salido las siguientes versiones:
- AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
- AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
- AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
- AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.
Se utiliza exclusivamente para tarjetas gráficas y por su arquitectura sólo puede haber una ranura AGP en la placa base.
Se trata de una ranura de 8cm de longitud, instalada normalmente en principio de las ranuras PCI (la primera a partir del del Northbridge), y según su tipo se pueden diferenciar por la posición de una pestaña de control que llevan.

Imagen 1 - borde de la placa base a la Izda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario